Ir al contenido principal

EL ASESINO (1)



Bien dicen que la costumbre puede obrar milagros cuando no queda ni última alternativa, no puedes escapar, no puedes hacer nada, que nada más cruzarte de brazos y esperar a que transcurra el día sin sabores, entre ensueños y pensamientos encontrados. Pero cuando sales de casa, el mundo parece más amable y el entorno cambia a un paisaje veraniego a vísperas de navidad un diciembre que parece prometedor y hasta algo mágico. Es frío y a la vez estremecedor del no saber qué va a pasar, que tal si sucede o no tal cosa, es disponerse a la suerte buena o mala, y seguir la rutina como siempre, ¡Qué aburrido! Parece que la casa de Ana es la única con estilo, en la que siempre suceden cosas insólitas y entre sus grietas ver salir a una tarántula negra y meterse a otra, es como parte de una escena de película de terror. El olor a humedad a casa vieja, e rechinido de las puertas cuando se van abriendo por el viento. Qué la gente no hable cuando la ven pasar no es nada raro y más aún que no quitas esa cara de pocos amigos. Con mirada sombría y lóbrega miras a la gente y pasas con un semblante déspota y rencoroso, sus ojos se encuentran hinchados por tanto que lee y es gracias a esa actitud que te has forjado la gente te discrimina y que los derechos humanos sólo sirven para aplicar más violencia y defender a los malvados que al inocente, ¿hasta dónde vamos a parar? Con este pensamiento colectivo y materialista actual, que en vez de progresar va retrocediendo a los tiempos de la hoguera y de señalar a todas las mueres como bruja sin poder defenderse por los estigmas de la sociedad, por la mediocre sugestión popular y pues, quizá sea la visión general de una niña de doce años como lo es Ana Caren, pero de lo que se sabe de ella que es feliz así, que a aprendido a sobrellevar y vivir en su casa embrujada que ni sus padres e atreven a pasar sólo una noche en esa casa, por los duendes, y las sombras que constantemente se ven y con tantas cosas que suceden en el día que lo extraordinario es algo normal, pero… ¿Qué se puede hacer en pleno siglo XXI que ser una bruja en la actualidad? Pero es cierto, que lo que tiene ella es un don por herencia y que nada de lo que le ha sucedido hasta ahora es pura casualidad. Y un augurio que no se asegura ser buena persona de pasar a feminista en donde el feminicidio está al día  y no pasa de ser una pesadilla de carácter social, el tener que escuchar los argumentos de los mismos asesinos y escuchar el cliché del odio que tienen hacia las mujeres.



 Esa es la moderna inquisición pero con asesinos absueltos de hoy en día y por aquella razón no hay que suponer el misterio del por qué Ana Caren se guarda mucho en su casa pese a las condiciones de esta y se tornan muchos comentarios acerca de ella pues otra versión se dice que Ana Caren es un alma en pena que no se ha dado cuenta que está muerta de ahí que pueda ver a otros muertos y que no vea a nadie de su familia y ver a sus padres de vez en cuando… cuando estos le llevan una veladora para darle la paz. Pero mientras el papel de bruja le sienta mejor. Con tantas psicofonías que se oyen en su casa, de ver “fantasmas” deambulando en todos lados y de ver sombras, es lo mismo de siempre. Sin embargo, en cierta ocasión pudo sentir una presencia extraña, que no se trataba de nada sobrenatural y esa vez tuvo miedo, que empezó a inspeccionar en su casa en silencio, se estremecía por cada paso que daba y poco confiada a pesar de que estaba resguardada en casa lejos de todo peligro. Se sentía observada y no por los duendes, podía escuchar una respiración agitada, sin duda ya era un hecho de que a alguien se le había ocurrido entrar con malas intenciones, pero pronto se encontró de cara a cara con su verdugo cuando intentó escabullirse debajo de las escaleras para taparle la boca con navaja en mano. Está vez su brujería no la iba a salvar ni para hacer una llamada de auxilio, recordó que no había pagado el teléfono y mientras el asesino en frente de ella y Ana paralizada de miedo. Le temía más a los vivos que a los muertos por que estos ya estaban más que muertos y los vivos pueden matar sin piedad. Le temblaban las piernas y tragaba saliva espesa. Mirándolo fijamente, estaba frente de ella. El asesino la miraba en silencio, nunca medio palabra alguna pero hizo señas de que se callara si no la degollaría en cualquier intento de gritar y entonces ya era seguro que se convertiría como un alma en pena, vagando por su casa y ser ahora un fantasma más con pendientes. Muchas cosas le pasaban por su mente y aunque no sabía rezar imploraba para que algo le ayudara; pero pronto, una sicofonía se escuchó a lo lejos, era la vos de una mujer que demandaba al asesino con voz macabra, el delincuente no sabía qué hacer, se encontraba ahora perdido y se le enchinaba la piel. En seguida, otro grito se escuchó e hizo temblar las ventanas, fue un alivio para Ana Caren que un ánima en pena se presentara y viniera a socorrerla pero más que eso, se trataba del espíritu de la primera víctima del asesino que reclamaba justicia y venia por él. 









Este le había hurtado del cuello una medalla que al parecer tenía poderes mágicos, el espíritu de una mujer muy bella con el cuerpo ensangrentado y el cuello ligeramente abierto, exigía  justicia y venía a matar a su asesino. Ana se armó de valor para defenderse y amenazarle también: “-¡Corre por tu vida! Personas como tú no deberían seguir viviendo, eres un maldito, corre-“, le decía Ana sin saber que había estado siendo manipulada por el ánima, el asesino corrió pero abandono el arma aventándoselo a Ana Caren quién por error lo había cogido, este aún tenía sangre fresca de su víctima anterior, Ana Caren sentía que su cuerpo se movía solo pero no sabía lo que sucedía, no tenía el control de su propio cuerpo, pero sentía que la sangre le salpicaba a su cara, llegó a pensar que esa sangre era de ella, que iba a morir pues se sentía poseída. Más pronto, en un abrir  cerrar de ojos la escena se cambió, se encontraba en el parque de la esquina de noche, con un montón de gente viéndola y personas sosteniéndola mientras que una mujer policía le hablaba y le hacía preguntas extrañas que no comprendía y solo escuchaba sin poder articular una palabra, sentía el olor a la sangre que escurría por su cuerpo. Había personas que sacaban fotos, se veían luces de patrullas y en frente de ella un bulto envuelto en una sábana blanca manchada de sangre. Ana había tenido una fuera descomunal que hizo corretear al asesino para degollarle, impulsada por el ánima y poseída por ella, logro cometer el crimen que le daría la paz a la joven. Paramédicos revisaban a Caren, pensando que ella fue agredida primero y que actuó en defensa propia, el criminal ya era buscado y tenía antecedentes muy funestos Ana Caren quedó como la heroína de la historia con un caso resuelto. Mientras descansaba en la estación de policía pudo percatarse que ella portaba el medallón que el asesino había tomado en su primer asesinato; le pareció muy extraño, se sintió usada por la posesión que hizo el fantasma y sintió mucho coraje, ¿Cómo es que paso todo esto? Se cuestionaba aturdida y desmalló. Transcurrieron los días y Ana Caren ya estaba lista para ir a la escuela, ya en el aula, todos sus compañeros la veían con más miedo que nunca con el medallón extraño adornando su cuello. Habían esperado la lista de personajes de una obra que se presentaría para el fin de curso, más la sorpresa fue que habían escogido a Caren como la asesina de la novela pero la justificación del maestro fue que lo hizo días antes de aquel acontecimiento. Temían sus compañeros hacer esa obra con ella, le temían pero nada le podían hacer, ya había pasado tiempo de ese incidente que se había hecho noticia y alterado el barrio una vez más por la casona embrujada. Pero las clases prosiguieron aun con todo lo sucedido y sea como sea la obra se produjo y como era de esperar se convirtió en un icono el pueblo donde vivía Ana Caren, con leyendas urbanas y mitos relacionados con sus historias. No pasaba de ser una chica energúmena y enigmática, más que una célebre leyenda viviente con fantásticas anécdotas de terror y uno que otro misterio sin resolver. Em pero que su vida sea enigmática, se fingen nuevas amistades para conocerla y desentrañar la enigma de su extraña personalidad y con el contacto de duendes. Esas amistades ambiguas con el tiempo se vuelven a alejar, ella se ha resignado a seguir así, viviendo con pesadillas que sirven como foco de atención para crear sus cuentos y aunque ha estado envuelta entre lo cliché de lo paranormal, se ha sobresalido como escritora mecánica, donde gran parte de lo que escribe se lo dictan las almas en pena. Ana Caren está convencida que rescatara ese don que le impulsa a seguir escribiendo. Y así su vida se ha visto en un aspecto en que el tiempo se combina entre remembranzas e ilusiones y aunque pareciera estar a punto de llegar a la locura se resiste ante ello, de evitar de no desapegarse de lo que ella es y que el servicio que ofrece a los muertos es recompensada, dando paz a los que ya se fueron y los que piden perdón con remordimiento dejando en sus historias la enseñanza para evitar funestas consecuencias y el consejo para cambiar. Y así su vida se formara entre sus letras, hadas y duendes; querellas y soliloquios, y uno que otro monologo. Pero el tiempo volverá a volcarse una vez más entre elocuencias y consecuencias con experiencias enriquecedoras para crear el más enigmático cuento entro los cuentos que ha hecho en vida y que seguirá por siempre viva entre sus letras y mientras tenga más tiempo seguirá escribiendo sus cuentos, porque después un cuento es un mundo dentro de la visión de quien lo escribe. Diciembre ha llegado y el año está por terminar, más no por eso pasara tiempo sin dejar de escribir. Quiero cambiar la temática del blog y enterrar a Ana Caren para hacerle una estatua de cobre y hacer de sus cuentos inolvidables… FIN     


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Creepypasta: ¿Cómo darle vida a un oso de peluche?

    Después de todo estás escondida, espiándolos. Viendo cómo se besa con tu mejor amiga y ahí están, acariciandoce y seguro no están hablando de ti y tu lloras desconsoladamente con lágrimas torrenciales que caen a tu pecho adolorido y te duele imaginar que todas esas confesiones eróticas a tu mejor amiga que tenías con tu novio, iban hacer el detonante para que tu novio te tronara y tu amiga lo fuera a buscar, para ver si eran cierto esos besos esas caricias que a ti te hacia. Tus ojos están rojos de tanto llorar, aun no puedes digerir la idea de esa carta "misteriosa" que te llego en anonimato con la letra de tu mejor amiga diciéndote la verdad y hasta donde los encontrarías justo ese día. Te dio risa pues tu ya conoces todo de ella hasta su forma de escribir e ingenuamente creería que no te ibas a dar cuenta. Sin embargo, pensaste que se trataba de una broma, ¿verdad? Una inocente broma de su parte, pero sorpresa que fue verdad, vaya hipocresía. No ob...

EL CUENTO DE LA BRUJA Y EL GATO NEGRO

Érase una vez, hace mucho pero mucho tiempo, existía un gato negro qué deambulaba en todo los alrededores de un pueblo. Considerado mágico por la presencia de seres extraordinarios que corrían por la noche. El gato le pertenecía a una señora llamada Doña Carmita era una tejedora y por las tardes le encantaba viajar al centro para alimentar a las paloma. Era una viejecilla gentil enseñaba a las niñas a tejer chambritas para sus muñecas. El gato siempre a un lado de Doña Carmita; las palomas le picoteaban al gato sus orejitas y este sólo sacudía su cabeza sin hacerles daño. Perezoso bostezaba y se extendía para sentir el sol. Era un domingo por la mañana. Doña Carmita tenía la imagen de la mestiza yucateca típica que vestía su hipil con rebozo. Vendía sus artesanías y los supervisores del mercado la dejaban vender, sin meterle problemas por no tener el permiso del suelo pues la mayoría sabía que Carmita era una bruja muy buena persona sin embargo le temían, que por quitarle su mercancí...

¿EL ÚLTIMO CUENTO? MONOLOGO.

   Hola de nuevo, después de tanto tiempo de ausencia hemos entrado en Diciembre y con él se vienen muchas actividades y preparativos, la inspiración se me bloqueo gracias al bendito estrés pero mientras lograba despejar pendientes y cubrir otros asuntos de mi vida, he vuelto a retomar la creatividad e inspiración para volver a escribir. Mientras, ese tic nervioso qué me da en la mano cuando dejo dejo de escribir volvió a aparecer y mi cabeza con un mar de imágenes e ideas para plasmar y escribir en un bloc de no tener tiempo para escribir, son cosas que me ponen de muy mal humor. Pero el que persevera alcanza muchas cosas y casi perdía la paciencia y ahora, he puesto los pies sobre la tierra con la cabeza fresca de ideas nuevamente para sentarme la semana completa a escribir y escribir como cuando empecé el primer día.    -"De que te gusten mis cuentos, te lo agradezco, de qué creas o no lo que narro me importa poco, cada escritor es un mundo diferente y ...